lunes, 8 de abril de 2013
CONCLUSIÓN
El matrimonio es el vínculo que une a dos personas y los hace adquirientes de derechos y obligaciones de carácter mutuo. Al término de este vínculo se le conoce como divorcio.
El divorcio modifica los derechos y obligaciones de los cónyuges mas no los desaparece por completo, eso depende de los bienes adquiridos durante el matrimonio y si existen hijos menores de edad de por medio, ya que siguen siendo dependientes y ambos son sujetos de obligaciones para con ellos. Existen dos maneras de terminar con el vínculo del matrimonio, son conocidos como divorcio necesario y divorcio voluntario.
El divorcio voluntario es aquel en que ambos cónyuges están de acuerdo en terminar con el vínculo que los unía. Este resulta más fácil siempre y cuando no existan hijos de por medio o si en dado caso existieran, los cónyuges de manera civilizada decidieran la separación de los bienes o del domicilio conyugal. A pesar de ambos cónyuges estar de acuerda con romper el vínculo matrimonial que los unía, el juez encargado de efectuar el divorcio se ve en la obligación de tratar de reconciliar a los sujetos proponiendo terapia u otro tipo de posible solución a los problemas que los llevaron a tomar esa decisión. Si en dado caso el juez no pudiera convencerlos de anular sus por divorciarse este de manera equitativa establecerá los términos bajo los cuales quedaran después de terminado el vínculo.
Mejía, G. R. (23 de Febrero de 2013). Revista de Derecho Privado. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/6/dtr/dtr3.htm
Pallares, E. (1991). El Divorcio en México. México: Porrúa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario